Hola, soy Clara García, quizá me conoces en redes como Planetamatrona, y quiero darte la bienvenida a mi espacio digital. Si has llegado hasta aquí es porque estás embarazada o, al menos, se te ha pasado ya por la cabeza la idea de la maternidad. Tal vez tienes dudas sobre lactancia, postparto o quieres buscar respuestas a algunas de las dudas que surgen ahora que ya ha nacido tu bebé, estás en el lugar correcto.
A muchas mujeres les sorprende descubrir que la matrona no solo “está para el parto”, sino que puede acompañarlas toda la vida reproductiva y más allá: adolescencia, embarazo, posparto, climaterio, menopausia y salud sexual. En este artículo te explico, paso a paso, cómo puedo ayudarte.
Soy matrona: qué significa eso en España
En España, la matrona es una enfermera especialista en Enfermería Obstétrico‑Ginecológica.
Primero estudiamos Enfermería y después superamos un examen nacional (EIR) que nos permite acceder a dos años de residencia especializada con formación clínica intensiva en embarazo, parto, recién nacido y salud sexual de la mujer, climaterio (la menopausia vaya)
Esta formación reglada nos reconoce como profesionales sanitarias de referencia en cuidados materno‑infantiles y ginecológicos de bajo riesgo.
Las matronas somos tu referencia en salud femenina, en prevención y en un embarazo normal sin complicaciones. No olvides que el embarazo es la máxima expresión de la salud
Cómo me formé para acompañarte: la residencia EIR de matrona
Durante la especialidad realizamos unas 3.600 horas formativas entre teoría y práctica supervisada en hospitales, centros de salud y unidades comunitarias. También realizamos rotaciones externas en diversos lugares de interés, ya sea por ser pioneros, el manejo de diversas patologías o desempeño de nuestras competencias profesionales en diversas áreas.
Aprendemos a valorar embarazos normales, identificar signos de alarma, acompañar partos fisiológicos, apoyar la lactancia, atender la salud sexual, realizar educación para la maternidad/paternidad y cuidar del recién nacido sano.
Esta formación estructurada asegura que, cuando me siente a tu lado en la consulta o el paritorio, sepa dar solución a tus dudas y transitar contigo diferentes situaciones gracias a un entrenamiento completo y actualizado.
Y esto no acaba aquí, puesto que día a día sigo formándome y actualizándome en diferentes áreas, con cursos, masters y revisión de estudios y evidencia científica.
Lo que puedo hacer por ti (hay mucho más allá tras el parto)
1. Antes del embarazo
¿Quieres quedarte embarazada y no sabes por dónde empezar? Reviso tu historia de salud, vacunas, hábitos, suplementación (ácido fólico, magnesio, vitamina D… y estilo de vida. Te ayudo a preparar tu cuerpo y resolver dudas sobre fertilidad básica.
2. Embarazo: controles, dudas y emoción
Realizo seguimiento del embarazo normal: valoración detención arterial como forma de detectar precozmente algunas enfermedades propias de embarazo como la preeclampsia, bienestar fetal mediante eco-doppler (escuchamos el latido de tu bebé desde la semana 16), educación sobre signos de alarma, plan de parto y preparación física y emocional, higiene postural, hábitos alimenticios.
Coordinamos pruebas con el equipo médico cuando hace falta.
3. Parto respetado y seguro
Durante el parto, mi papel es acompañar, vigilar la evolución fisiológica, apoyar el manejo del dolor (fármacos o estrategias no farmacológicas), proteger tus decisiones y facilitar un entorno seguro, íntimo y humanizado. Los modelos de atención centrados en la matrona están asociados con menos intervenciones innecesarias y buena experiencia materna.
4. Posparto: no estás sola
Tras el nacimiento llegan mil preguntas: lactancia, loquios, puntos, sueño, vínculo, emociones. Te apoyo en la subida de la leche, posiciones de agarre al pecho, producción de leche, recuperación del suelo pélvico y señales de alarma posparto, que esperar de un recién nacido
5. Lactancia materna exclusiva, lactancia mixta o artificial.
Te acompaño en todos los escenarios posibles. No importa si tu deseo es una lactancia materna exclusiva, una lactancia artificial o te has visto obligada a suplementar a tu bebé (ya sea con leche materna extraída o con fórmula artificial).
La suplementación de un recién nacido es un proceso duro, largo y costoso; muchas veces no era lo que esperábamos encontrarnos y necesitamos apoyo y una guía durante el proceso.
Como extraer leche y realizar un banco de leche casero, no importa si es por incorporación laboral o para situaciones de emergencia. Resolver grietas, dolor, baja producción o dudas sobre medicamentos en lactancia es parte de mi trabajo.
6. Salud sexual, anticoncepción y adolescencia
Métodos anticonceptivos, preservativos, DIU, planificación tras el parto, educación sexual para jóvenes… la matrona es una aliada cercana y sin juicios.
7. Climaterio, menopausia y suelo pélvico
Los cambios hormonales pueden afectar al estado de ánimo y sexualidad, lubricación y musculatura del suelo pélvico. No eres un bicho raro, somos cíclicas y nuestras hormonas fluctúan, es química. Podemos diseñar juntas cuidados, ejercicios y derivaciones a profesionales de referencia cuando sea necesario.
El marco que protege tu experiencia: Estrategia de Atención al Parto Normal
El Ministerio de Sanidad impulsó la Estrategia de Atención al Parto Normal para promover una atención basada en la evidencia, más respetuosa, menos intervencionista y coordinada entre centros de salud y hospitales.
En ella, la matrona tiene un papel protagonista: elaboración del plan de parto, acompañamiento continuo, promoción de la movilidad durante el parto, favorecer que esté sea fisiológico y apoyo al inicio de la lactancia.
¿Funciona realmente el cuidado liderado por matronas?
La evidencia internacional es clara: los modelos de continuidad liderados por matronas se asocian a mayor satisfacción materna, más probabilidades de parto vaginal espontáneo y menos intervenciones como episiotomías o cesáreas innecesarias, con resultados maternos y neonatales comparables o mejores.
Estas conclusiones proceden de revisiones sistemáticas (Cochrane) y son respaldadas por la OMS, que recomienda ampliar el acceso a cuidados dirigidos por matronas para mejorar la salud de mujeres y recién nacidos.
Matronas en España: cuántas somos y por qué hace falta más
Aunque cada año se forman nuevas especialistas, seguimos siendo menos de las que se necesitarían para garantizar acceso amplio y continuado en todas las etapas de la salud de la mujer, faltan matronas, es un hecho y la situación lejos de mejorar, empeora.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran una caída en el número de nacimientos (320.656 en 2023; fecundidad 1,12 hijos por mujer), pero eso no elimina la demanda porque la matrona va mucho más allá de parto y el nacimiento, la matrona estará donde este la mujer: adolescencia, salud sexual, salud reproductiva, educación y prevención en todas las edades, transición de la vida reproductiva al climaterio y si, también necesitamos muchas más matronas en la vida reproductiva de la mujer. Mejores cuidados en el embarazo, plantas de maternidad lideradas por matronas, manejo actualizado y adecuado de la lactancia, cuidados en el postparto, uno de los momentos más vulnerables de la vida de la mujer. Faltan matronas en todos los ámbitos
Las mujeres somos la friolera de ni más ni menos que el 50% de la población y las matronas somos la principal figura de salud de las mujeres.
¿No merecemos las mujeres tener profesionales expertas y firmadas en nuestra salud?
La planificación de plantillas sigue siendo un reto. INECadena SER
Por qué quizá aún no has visto a tu matrona (y cómo cambiarlo)
En algunas comunidades autónomas puedes pedir cita directa con la matrona en tu centro de salud; en otras, necesitas derivación del médico de familia.
Además, la falta de profesionales hace que las agendas estén muy llenas, donde no se puede dedicar tiempo de calidad a las mujeres durante sus procesos y a veces las mujeres llegan al parto sin haber tenido un seguimiento cercano por su matrona.
Como colectivo reclamamos más plazas formativas, más presencia en Atención Primaria, el desarrollo pleno de nuestras competencias en todos los ámbitos y libre acceso para todas las mujeres a nuestra figura.
Cómo pedir cita conmigo o con tu matrona
- Centro de salud: Pregunta si hay consulta de matrona y cómo agendar (teléfono, app de tu servicio de salud, presencial).
- Durante el embarazo: Solicita inclusión en el programa de educación maternal y preparación al parto.
- Posparto y lactancia: Pide revisión específica; no esperes a tener dolor o grietas.
- Consulta privada conmigo (Clara Planetamatrona): Si prefieres acompañamiento personalizado (online o presencial), ponte en contacto desde mi web.
Preguntas frecuentes rápidas
¿La matrona sustituye al ginecólogo? No. Trabajamos en equipo. Yo acompaño el proceso normal y el seguimiento de un embarazo sano y sin complicaciones. Derivación en casos de patología, signos de alarma y realización de las ecografías regladas por parte de tu ginecólogo de referencia, la persona experta cuando algo se desvía de la normalidad.
¿Puedo ver a la matrona aunque no esté embarazada? Sí: anticoncepción, revisiones de salud sexual, suelo pélvico, menopausia, lactancia, etc.
¿Los planes de parto sirven? Sí. Documentar tus preferencias (movilidad, analgesia, contacto piel con piel) ayuda al equipo a respetar tu proyecto de nacimiento y a las compañeras que te atiendan el día del parto, a saber cuáles son tus preferencias en los distintos escenarios que puedan surgir. La Estrategia nacional de atención al Parto Normal los respalda.
Tu experiencia importa (y mucho)
Cada embarazo y cada familia son únicos. Como matrona, mi propósito es que te sientas acompañada, informada y capaz de tomar decisiones sobre tu cuerpo, tu parto y tu bebé. La ciencia respalda que cuando las mujeres reciben cuidados continuados y respetuosos, los resultados mejoran y la vivencia también. Invertir en matronas es invertir en salud, bienestar y confianza para las familias.
¿Hablamos?
Si quieres que te acompañe en tu embarazo, necesitas apoyo en lactancia, estás preparando tu plan de parto o buscas orientación en salud femenina, contacta conmigo a través de mi web claraplanetamatrona.com (sección Contacto) o pregunta por las opciones de consulta online. Estoy aquí para ti.
Lecturas recomendadas
- Guía completa de la atención integral en maternidad
- Embarazo: Síntomas, Etapas y Cuidados Esenciales
- Preparación para el Parto: Técnicas, Ejercicios y Consejos para Vivirlo con Confianza
- Métodos no farmacológicos guiados por matrona: movimiento, agua, respiración, masaje
- Preparación para la Lactancia Materna y Artificial: Guía Completa
- Posición del bebé para el parto: Biomecánica, ejercicios y prevención
- Parto: fases, tipos y recomendaciones para un nacimiento seguro y respetuoso
- Guía de cuidados en el postparto (puerperio)
- Lactancia Materna, Artificial y Mixta: Guía Completa para Elegir con Confianza
- Recién nacido: Guía completa para cuidar y entender a tu bebé
- Primeros auxilios en recién nacidos y bebés lactantes: guía completa para padres y cuidadores
Guías de Interés:
- Guía gratis tu Plan de Parto + Checklist Maleta de Maternidad
- Guía gratuita de posiciones y agarre en la lactancia

